+ Información
Los calentadores de inmersión para baños galvánicos o electrolíticos se emplean sobre todo en la galvanotecnia para el calentamiento de líquidos corrosivos.
Permiten calentar todo tipo de baños galvánicos: alcalinos, desengrasantes, salinos, ácidos y cualquier disolución química corrosiva.
¿Que es un baño galvánico?
Es un proceso que se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo.
La galvanotecnia o galvanoplastia es un proceso industrial tecnológico en donde se deposita metales en un cuerpo mediante una solución de sales metálicas (electrólisis).
A continuación se describen las etapas del proceso de galvanotecnia:
- Desengrase o limpieza química.
- Decapado o desoxidación
- Preparación mecánica de la pieza
- Limpieza física
- Electrólisis (recubrimiento metálico, estañado, cromado, niquelado etc…)
- Lavado en caliente
La mayoría de las etapas del proceso se realizan en caliente y requieren unas temperaturas óptimas que conseguiremos, introduciendo en los distintos baños, calentadores de inmersión que puedan soportar la corrosión de los químicos disueltos en ellos.
Disponemos en stock una gran variedad de modelos, con materiales, tensiones, potencias y longitudes diferentes que les permiten adaptarse a cualquier cuba o depósito.
Están provistos de un cable de salida lateral de tipo manguera que alcanza 1,5m de longitud y de un cabezal IP67 anticorrosivo de polietileno.
Los calentadores de inmersión para baños galvánicos se instalan en posición vertical mediante un soporte que se fija en la parte superior de la cuba o tanque.
La zona activa del calentador queda indicada mediante una cinta roja, la cual tendrá que estar permanentemente sumergida.
Los materiales empleados en los calentadores de inmersión para baños galvánicos o electrolíticos son: Acero inoxidable AISI 316L, Teflon (PTFE), Cuarzo y Titanio.
También disponemos de sondas de temperatura con fundas en estos materiales para el control de temperatura de los baños galvánicos. La señal de dichas sondas suele ser PTC o PT100. Dicha señal se lleva al cuadro de control. Podemos fabricarlas con la longitud de cable que se precise para que dicha señal se pueda llevar al cuadro de control sin empalmes o uniones que puedan falsear la medida.